UGT FICA CyL urge a la Junta un plan estratégico de industrialización
La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Castilla y León exige una apuesta decidida y "la implicación de todas las administraciones" para impulsar el desarrollo de Castilla y León
La secretaria general de UGT FICA CyL, Sandra Vega, ha intervenido hoy en el I Comité Federal Constituyente que la Federación a nivel estatal celebra entre hoy y mañana en Zamora con el lema "Con Orgullo", para denunciar la crítica situación socioeconómica de determinadas provincias en Castilla y León y exigir una apuesta decidida por su reindustrialización.
Sandra Vega, aprovecho la coyuntura de la celebración del Comité en Zamora para exponer un duro diagnóstico sobre la situación de esta provincia en particular, a la que ha calificado como una provincia “urgente y determinante” por su falta de tejido industrial. “Zamora brilla por la ausencia de industria, lo que frena el desarrollo económico y obliga a generaciones enteras a emigrar”, ha señalado.
Zamora necesita industrializarse, ni siquiera estamos en fase de reindustrialización, lamentó Vega, quien expuso una radiografía socioeconómica marcada por la despoblación, el envejecimiento, el desempleo y una débil estructura industrial. Con datos alarmantes, señaló que Zamora ha perdido más del 50% de su población en cinco décadas, situándose en torno a los 160.000 habitantes, con la tasa de envejecimiento más alta de España (326,8%) y una tasa de paro del 12,21%, la mayor de Castilla y León. Recordó también, que estos datos no sólo se dan en Zamora, sino que tambien se dan en otras provincias de Castilla y León, en la denominada España Vaciada.
Sandra Vega ha reivindicado el apoyo institucional a las empresas del sector agroalimentario que han arriesgado por mantenerse en Castilla y León. Y es que "la industria es la que puede salvar nuestra comunidad, generar riqueza, aportan empleos estables y de calidad y que contribuye a fijar población, más en las zonas rurales".
La poca escasez de tejido industrial en Castilla y León frena el desarrollo económico y castiga a generaciones enteras que solo pueden emigrar en busca de un futuro, ha expuesto Sandra Vega, quien ha instado al PP y el PSOE a que pacten un proyecto industrial para los próximos 20-30 años para todo el país.
La secretaria general de UGT FICA CyL, ha lanzado un grito político por la reindustrialización en Castilla y León y ha recordado que las autonomías que mejor resisten las crisis económicas son las que tienen industrias potentes, como han demostrado los últimos tres periodos de recesión económica.
Vega ha detallado los factores que están detrás de esa radiografía, en concreto, la falta de inversión pública y privada, infraestructuras limitadas y políticas que conllevan el desigual desarrollo territorial en Castilla y León, unas carencias que explican la gravedad de la situación socioeconómica de la provincia en la que se celebra este comité, (Zamora), "donde todavía se habla de la primera fase de industrialización cuando en otras provincias se centran los esfuerzos en reindustrializar".
En un mensaje final, Sandra Vega ha llamado a todas las administraciones a dejar de mirar hacia otro lado y apostar por un modelo industrial que garantice empleo estable, fije población y combata las desigualdades territoriales en Castilla y León