UGT FICA CyL exige un "auténtico" plan industrial para Segovia y un "gran pacto de Estado"
Para la Federación de Industria Construcción y Agro de UGT en Castilla y León es fundamental que haya una industria fuerte porque debe ser el motor de la economía y las políticas aquí en Castilla y León y a nivel estatal no se lo toman en serio
La Federación de Industria Construcción y Agro de UGT en Castilla y León (UGT FICA CyL) ha reclamado en su visita al sindicato de Segovia un “autentico” impulso de suelo industrial, financiación y medidas específicas contra la despoblación recogidos en el Programa Territorial de Fomento
Así lo ha expresado la delegación de la comisión ejecutiva de UGT FICA CyL, encabezada por su seretaria general, Sandra Vega, durante una visita a la federación provincial, liderada por Manuel Sanz, que cuenta con una representación por encima del 47% en los sectores de actividad que ocupa a la provincia segoviana.
Al respecto, Vega ha recordado la “necesidad imperiosa” de contar con un plan integral de desarrollo en Segovia, provincia que “no recibió ni un solo euro de la Junta de Castilla y León en su último plan industrial a pesar de contar con un enclave privilegiado”. En consecuencia, según el sindicato, “la pérdida de población es constante y se necesita diversificar la actividad económica”.
En este sentido, la secretaria general de la federación ha señalado al sector industrial como “la actividad económica que genera más empleo estable, de más calidad y que mejor resiste a las crisis y a las incertidumbres”. Y es que estas incertidumbres pueden venir de la mano de las posibles consecuencias de la subida de aranceles en EEUU.
Además, según las estadísticas de comercio exterior, Segovia exportó productos por valor de 47,20 millones de euros durante 2024, que supone el 7,60% del total de las exportaciones de Castilla y León a EEUU. Por eso, Vega señala que, “en general, Segovia no debería verse muy afectada, aunque todavía no hay nada concreto, valoramos positivamente las medidas determinadas tanto por el Gobierno central (El Real Decretoley 4/2025) como el Marco de actuación por valor de 16,5 millones de la Junta de Castilla y León, por lo tanto, actuar con diligencia ante una posible contracción del consumo interno sea la mejor manera de abordar la situación”.
De hecho, de acuerdo con UGT FICA CyL, “es fundamental que haya una industria fuerte porque debe ser el motor de la economía y las políticas aquí en Castilla y León y a nivel estatal no se lo toman en serio. Por ello, advirtió que una vez definido el pasado mes el Programa Territorial de Fomento permaneceremos vigilantes para que no se quede en papel mojado y para que se cumpla y se alcancen sus objetivos”.
Otro de los retos que la organización sindical ha abordado durante la visita es la necesidad de reducir la siniestralidad laboral que está en máximos históricos en el conjunto del país.
En este sentido, Segovia registró durante el primer semestre del año 815 accidentes laborales con baja y 15 enfermedades profesionales.: “Necesitamos una mayor vigilancia y control por parte de las autoridades para que se cumpla rigurosamente la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y poner freno al drama que supone perder la salud y la vida como consecuencia del trabajo” ha sentenciado Vega.